Lac Wegnia

Pirogues traditionnelles au lac Wegnia
Comité des villageois, gestion du lac Wegnia
Parcelle de mise en defens
Lac Wegnia en étiage
Poissons du lac Wegnia
Barrage artisanale de retenue
Végétation du lac Wegnia
Vue de la partie Ouest du lac Wegnia
Formation pour la lutte contre l'érosion
Lutte contre le ravinement
forêt de Mytragina inermis
Ravinement du bassin versant
Champ sur des terres adjacentes

Lac Wegnia

  • País: 
    Malí
  • Número del sitio: 
    2127
  • Superficie: 
    3,900 ha
  • Fecha de designación: 
    22-03-2013
  • Coordenadas: 
    13°17'N 08°06'W
Los materiales presentados en este sitio web, particularmente los mapas y la información territorial, se proporcionan tal cual y según están disponibles a partir de los datos de los que se dispone y no implican la expresión de opinión alguna por parte de la Secretaría de la Convención de Ramsar respecto de la condición jurídica de ningún país, territorio, ciudad o zona, ni de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus límites o fronteras.

Resumen

Este complejo de lago permanente de agua dulce y marisma consiste en dos masas de agua interconectadas: los lagos Wégnia y Kononi que están unidos por una depresión natural. Se trata de un ecosistema de humedales singular y poco común que se encuentra en esta zona bioclimática y alberga abundante diversidad biológica, incluyendo 80 especies arbóreas como el árbol de karité (Vitellaria paradoxa), considerado vulnerable en todo el mundo. También alberga especies amenazadas de fauna como el cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus), además de aves acuáticas tales como la garcilla bueyera (Bubulcus ibis) y el francolín biespolado (Pternistis bicalcaratus). El lago tiene una función fundamental en la seguridad alimentaria al proporcionar peces, moluscos y cereales, además de servir como hábitat importante de desove de peces. Las actividades humanas en la zona incluyen el pastoreo de ganado, el cultivo de arroz, la explotación de recursos forestales y la horticultura. No obstante, la caza furtiva, la sobrepesca y las prácticas agrícolas insostenibles pueden conducir al agotamiento de los recursos, la erosión, la sedimentación y la desforestación.

Región administrativa: 
Koulikoro

  • Designación jurídica nacional: 
    • Managed Resource Protected Area
  • Fecha de última publicación: 
    26-03-2025

Descargas

Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR)

Mapa del sitio

Informes y documentos adicionales